LA IMPORTANCIA DE REDACTAR LAS CARTAS DE DESPIDO DE MANERA MOTIVADA, HUYENDO DE FORMULARIOS GENERICO

LA IMPORTANCIA DE REDACTAR LAS CARTAS DE DESPIDO DE MANERA MOTIVADA, HUYENDO DE FORMULARIOS GENERICOS.
NULIDAD O IMPROCEDENCIA DE UN DESPIDO ESTANDO EN VIGOR EL ARTÍCULO 2 DEL REAL DECRETO LEY 9/2020, DE 27 DE MARZO, ESTANDO VIGENTE EL ESTADO DE ALARMA
Desde este Despacho siempre se ha recomendado redactar cartas de despido muy motivadas para evitar la figura del “despido sin causa” que pueden implicar una posible nulidad. Es cierto que muchos trabajadores muestran su discrepancia a la vista de la redacción de una carta exhaustiva, y ,más, cuando hay un acuerdo en reconocer la improcedencia del despido, pero se insiste, aún a riesgo de resultar reiterativos, que las cartas de despido no pueden obedecer a un formulario, sino a hechos concretos, con independencia de que se disponga de prueba sobre ellos o no. En este sentido la Sentencia que a continuación se analiza, establece que el efecto jurídico de un despido sin causa, al emplear una carta sin motivar a modo de formulario, no es la nulidad, sino la improcedencia.
Igualmente analiza el despido estando vigente el artículo 2 del RDL 9/2020, de 27 de marzo, (ESTADO DE ALARMA-COVID) respecto al cual, muchos autores mantenía su nulidad. Pues bien, la Sentencia objeto de análisis establece la improcedencia, y no la nulidad, que es el criterio que ha mantenido desde el principio este Despacho, si bien, matiza la propia Sentencia que habrá que esperar a instancias superiores.